et verbo caro factum est

lunes, 29 de noviembre de 2010

FILOSOFIA POLITICA Y SOCIAL

la democracia
Originada en la antigua Grecia, su etimología remite al poder del pueblo, democracia según lincoln es el poder del pueblo, para el pueblo y por el pueblo. La soberanía popular, los derechos del pueblo a participar y a decidir en los asuntos públicos, el ejercicio de la ciudadanía, existen tres tipos de democracia:
Democracia liberal
libertad de” o libertad negativa,es la independencia del individuo respecto de los poderes públicos, en particular del Estado
Democracia social.
Prioriza la idea de igualdad. entendiéndose que debe trascender el plano abstracto y meramente formal mas allá del trato imparcial del estado apunta a desarrollar las capacidades para tener iguales oportunidades
Rousseau la consideraba impracticable en las grandes y complejas sociedades modernas.
Democracia deliberativa.
Igual libertad para participar en la conformación de una voluntad y opinión pública orientada al consenso racionalmente motivado y según los principios del discurso y de la generalización de intereses de la ética discursiva.
Habermas sostiene que solo mediante argumentos y procesos deliberativos se podrá garantizar la igual distribución de las libertades y que solamente discursos democráticos podrán concretar las ideas básicas liberales
la democracia deliberativa reconoce su raíz ética(aunque sabemos no siempre es posible, pues se necesita negociación)sin disolverse en ella. además se basa en lo que la mayoría desida ignorando lo que la minoria piense, estas normas de facticidad la rigen
Debates contemporáneos sobre democracia
Teoría de la justicia de John Rawls
La democracia liberal otorga prioridad al individuo,al derecho y a la justicia, sostiene el principio de representación (el pueblo no gobierna ni delibera sino a través de sus representantes), sociedad como contrato entre personas libres,
Los comunitaristas
ven al estado como mero guardián de las libertades individuales, sostenida por la democracia liberal el cual deberá de ser, portador y garante de los valores éticos de la comunidad términos de realización de valores y formas de vida solidarias
Habermas
dice que la democracia deliberativa supera a la democracia liberal, por cuanto va más allá del mercado político que la reduce a una máquina electoralista y a una mera forma de gobierno, llamado a que este sea portador del bien común. toma así principios de heterogeneidad social, partiendo desde su concepto que tiene de la persona etc.
en fin parece que liberales y conservadores no han practicado su tesis, unos desde el estado estricto, otros como instacia de repartición.
Democracia, liberalismo y derechos.
Habermas piensa que hay lazos históricos entre Estado (liberal) de Derecho y democracia, de modo tal que soberanía popular, formación discursiva de la voluntad popular y sistema jurídico son cooriginarios, originando proyectos constitucionales histórica y culturalmente diferenciados, formado por individuos que se conocen entre si, que tienen derechos liberales, mismos que son defensa ante el estado, secundariamente adquieren el sentido negativo de delimitar una esfera privada que se supone libre frente a la administración arbitraria. Los derechos no son eternos, inmutables ni neutros, y surgen como tales en una determinada situación histórica
porque somos libres e iguales podemos defender y expresar nuestras diferencias, y reclamar otros derechos humanos, dado que los existentes no son los únicos posibles
Formas de la democracia
Democracia como forma de vida
John Dewey, según sabemos no es la selección de elites, que supone asociarse con extraños mediante el respeto, el reconocimiento y la confianza mutua
Democracia como desarrollo de la libertad.
libertad, entendida esta términos de capacidades y funcionamientos para el bien-estar. Sen apunta a superar los viejos modelos desarrollistas y bienestaristas (propios del Welfare State) basados en éticas utilitaristas y neoutilitaristas. rawls propone repartir lo mismo que se da entre iguales entre desiguales. eso de darle a los desventajados se percibe en el momento de no saber definición dentro de su personalismo utilitarista, lo calsico es buscar quen se puede beneficiar de una acción que le ayude. así tenemos pues que Desarrollo es multiplicación de libertades, es sinónimo de democracia, ya que es impensable obtener primero el desarrollo lego la libertad y/o la igualdad. pero Sen piensa la pobreza no es solo ni básicamente de renta sino la privación de capacidades, y potenciar estas debería ser el auténtico para qué de toda democracia.
Perspectivas de la democracia
sin postulado evolucionista, determinista y/o progresista, la idea de democracia –más allá de su diversidad conceptual– es hoy universalmente considerada, aceptada y reconocida como el principio normativo rector de toda vida política que pretenda basarse en principios de justicia, para ello se debe profundizar y no solo tener en teoría los principios de la democracia, sino mas bien buscar defender y fundamentar mejor los derechos de los individuos ante la sociedad, gobierno y nación,para garantizar que se respeta la soberanía popular

No hay comentarios:

Publicar un comentario